miércoles, 19 de noviembre de 2008

jueves, 13 de noviembre de 2008



QUE ES EL RAP?:

Podríamos definirlo como el componente musical de los cuatro elementos que componen la cultura hip-hop. Los cuatro elementos que constituyen los pilares de la cultura hip-hop son el graffiti (que consiste en plasmar tu nombre o a.k.a. que es el apodo o alias que cada uno tiene en las paredes), el turntablism (nombre que recibe la acción que desempeñan los dj’s), el break dance (baile que consta en hacer ejercicios y piruetas imposibles al son del ritmo que marca la base) y el mcing (nombre que recibe el arte de rapear)

Comienzos

El rap surgió como una variante de los saludos e improvisaciones que lanzaban los dj’s en los garitos jamaicanos. En los años 70’s los inmigrantes caribeños difundieron esta técnica por Nueva York, donde principalmente los hispanos y afroamericanos que recibieron el nombre de mc’s empezaron a dejar de lado la improvisación y a crear letras con estructuras más complejas y a valerse de los ritmos que producían los dj’s para crear cada vez un estilo más propio.

Comienzos del rap en España (vieja escuela)

El rap en España empezó a llegar a finales de los 80’s. Por esas fechas se publicaron los primeros LP’s de rap en España con temas de grupos como DNI, Sindicato del crimen o MC Randy.

A principios de los 90’s se consolidó un poco más el estilo en nuestro país con la aparición del grupo El club de los poetas violentos que más tarde pasaría a denominarse CPV. En estas fechas también surgió en Madrid el primer sello discográfico especializado en este estilo: Yo gano en el que se publicaron los primeros LP’s de rap en España con temas de grupos como DNI, Sindicato del crimen o MC Randy. Esto dio lugar a la aparición de otros grupos como La mala Rodríguez o 7 notas, 7 colores. En esta época empieza a haber un interés mayor por el rap y muchos chavales comienzan a grabar cintas con los pocos medios que tenían lo que dio lugar a la aparición de una escena underground que más tarde se convertiría en lo que hoy consolida el género.

El rap en la actualidad (nueva escuela)

A finales de los 90’s, empezaron a aparecer nuevos grupos que serían el principio de lo denominado “nueva escuela”, un nuevo estilo que deja atrás a los precursores del rap para describir, por norma general un nuevo estilo caracterizado por tener más ego en sus canciones que mensaje. En este nuevo estilo podríamos encuadrar a Violadores del verso, un grupo que surgió de grabar cintas y colocó en el escalafón a Zaragoza. Otro MC que resurgió por aquellos tiempos fue Nach que empezó también grabando cintas, aunque su estilo se centra más en la crítica social que en el ego. Por esas fechas el rap empezó a resurgir, dándose a conocer grupos que continúan hasta el día de hoy como SFDK y Tote King. A día de hoy, el rap está en su auge, acaparando la atención de diversos medios, como la televisión que por fin empiezan a interesarse por este estilo que cada vez tiene más adeptos y más gente que lo practica. Prueba de ello son los recientes trabajos de Violadores del verso: Vivir para contarlo, Tote King: Un tipo cualquiera y Nach: Ars magna/miradas y futuros trabajos que se esperan este año como Arma Blanca: Autodidactas, SFDK: Los veteranos o los trabajos de Falsalarma y Xhelazz de los que aún se sabe poco.


Instrumentación y producción

La instrumentación del rap es descendiente del disco, funk, y R&B, tanto de sistemas de sonido como de muestras grabadas y también se usa una sesión de músicos y de instrumentación.

El uso de la mezcla por parte de DJs, discotecas y de clubes surgió de la necesidad de tener música continua y de esta manera transiciones suaves entre pistas, mientras que el DJ Kool Herc originó la práctica de aislamientos y extensiones únicamente intervalos en el rap, básicamente percusión corta a intervalos solos, intervalos mediante la mezcla de dos copias de la misma grabación, esto fue así, de acuerdo a Afrika Bambaataa de "cierta parte de la grabación que todos esperan -ellos dejan salir su yo interior y se ponen salvajes" (Toop, 1991).

James Brown, Bob James, Melvin Bliss y Parliament —y muchos otros— han sido recursos populares para intervalos. Sobre esto se podía hacer una adición de partes instrumentales de otras grabaciones, frecuentemente como sonidos fuertes (una bocina). Así fue la instrumentación de las primeras muestras y sistemas de sonido que originaron el rap, así también como el funk, disco, o rock: vocalistas, guitarristas, teclado, bajo, batería y percusión.

A partir de los 80s, la necesidad de abaratar costos de producción para los chicos del ghetto con pretensiones de grabar discos, junto a la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías musicales, hizo posible que gente como Arthur Baker, Larry Smith, Davy DMX y Marley Marl se encargaran en producir fondos musicales a los MCs basados, ya no en músicos de estudio como los usados para los primeros temas de Sugar Hill Gang y Kurtis Blow, sino por medio de Caja de ritmos y Samplers.

El rap en sus fases

Esta claro que los MC's no cantan, la mayoría de los raperos tienen en mente el concepto rapear al recitar el rap. En los 80's el rap (Rap "estratégico") era una forma de protestar en las manifestaciones, no estaba acompañado por nada, la voz únicamente. En los 90's se escribían canciones para protestar libremente, entonces el término MC salió a las calles ("Rap antiguo") y los Dj's componían melodías para los MC's. Pero el "rap retruso" o rap actual que se reconoció como rap en el 1996, se compone de muchos insultos malsonantes y suele ser canción protesta o, en 1999 se ponía en la radio (ocasionalmente) como recurso monetario.

Estilo de vida

A finales de la década de los 90, la popularidad del "bling bling" ascendió en el estilo de vida del hip hop, enfocandose en símbolos de riqueza como las joyas, dinero, coches y ropa. Aunque las referencias de riqueza existen desde el nacimiento del hip hop, el "bling bling" la intensificaba, viéndose en los trabajos y especialmente en los videos musicales de artistas como Puff Daddy y Bad Boy Records, y sobre todo de Master P y el sello No Limit Records. Sin embargo, el término fue acuñado en 1999 por el rapero Lil' Wayne de Cash Money Millionaires, en el single "Bling Bling" de B.G., con todo el plantel de Cash Money hablando sobre el estilo de vida "bling bling". Aunque muchos raperos, sobre todo de gangsta rap, han perseguido y celebrado el "bling bling", otros, fuera de la corriente del mainstream y sumidos más en el rap underground, han criticado este movimiento tachándolo de materialista y comercial. -->

miércoles, 12 de noviembre de 2008


SU CARRERA MUSICAL:


Es un dúo de hip hop nacido a principios del año 2001 en Queens, New York. Integrado por los colombianos P.N.O. y Rocca, y anteriormente por el dominicano Reychesta, el grupo comienza con una meta en común que une a sus tres miembros: coronar el rap en español y valorizar el hip hop en el mundo latino. Un tiempo después, empiezan a lanzar varios “mixtapes”, bajo su propio sello discográfico, “Parcero Production”. Estos trabajos se venden de manera independiente, cubriendo los territorios de Colombia, Estados Unidos, Francia y España, entre otros países. Debido al éxito de sus álbumes, la banda, comienza a obtener un reconocimiento importante en la escena underground internacional, lo que le permite que su música tenga acceso a un público más amplio.


LO QUE ME GUSTA:

a mi me gusta varias cosas cosas como el boxeo, el parcour la comida colombiana las nenas lindas y entre otras cosas si quieres saber mas de mi :
angelch_64@hotmail.com
HOLA BIENBENIDO A MI PAGINA

en esta pàgina podras buscar tus videos podras jugar en el juego de mini golf
podras ver algunas fotos y podras saber algunas trayectorias musicales de algunos cantantes y algunos significados